Las neuronas son las células de la mente; es con las neuronas que pensamos, sentimos, nos movemos, captamos todo lo que está a nuestro alrededor en forma de luz, imágenes, sonidos, frío, calor, suavidad o dureza, placer o dolor, olores desagradables, sabores, consistencias, texturas, configuraciones, colores y formas.
Con las células de la mente; creamos, imaginamos, sufrimos, amamos y gozamos.
Con la progresiva especialización de las neuronas en la comunicación, en el curso de evolución de las especies, las neuronas que en los organismos primitivos estaban más o menos dispersas a lo largo y ancho del cuerpo, progresivamente se fueron centralizando en una masa más compacta, más grande y compleja, y con funciones cada vez más elaboradas y sofisticadas hasta que se llego al cerebro humano.
La estructura de una célula hepática se caracteriza porque es muy parecida o idéntica a otra célula hepática o hepacito, pero cuando observamos las neuronas encontramos diversidad de formas. Mientras lo hepacitos son más o menos esféricos y prácticamente iguales entre sí, las neuronas tienen múltiples ramificaciones que parten de una zona central, que tampoco es igual entre las mismas neuronas. Esta zona más voluminosa llamada cuerpo o soma, puede tener una forma de pera, esférica o ligeramente delgada, y varía muchísimo en su tamaño.
Las variaciones en la forma de las neuronas son verdaderamente sorprendentes cuando, más que el soma se observan sus prolongaciones.
Las neuronas receptoras y las neuronas motoras tienen una larga prolongación que les permite llevar la información que reciben hacia el cerebro (receptoras), o desde el cerebro hasta la peiferia (motoras).
Esta prolongación, que es muy delgada en comparación con el soma, o cuerpo de la neurona, existe también en cada una de las 〖10〗^11 neuronas que están localizadas en el interior del cerebro, sólo que en este caso lleva la información a otras neuronas dentro del mismo tejido central. El nombre de esta prolongación es axón.
Además de axón, que arranca desde un solo sitio del soma pero que después puede ramificarse profusamente, existen en las neuronas muchas otras prolongaciones que parten también del soma, generalmente opuesto al origen del axón. A diferencia de éste, son casi siempre muy numerosos desde su origen mismo, y se ramifican mucho casi inmediatamente. Estas prolongaciones constituyen la parte receptora de la célula, son la contrapartida del axón y reciben el nombre de dendritas.
Las dendritas y el axón reciben y envían información eléctrica, pero esa información eléctrica debe ser traducida a un lenguaje químico para que por medio de los neurotransmisores se establezca comunicación entre dos neuronas. Existen neurotransmisores que al combinarse con sus receptores en la siguiente neurona, causan inhibición y no una excitación de ella y disminuyen la probabilidad de que esa neurona dispare señales eléctricas en su axón. Las neuronas que tienen acción inhibidora sobre otras neuronas son más numerosas que aquéllas cuya acción resulta una excitación.
UANL
¿Sentir?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
wow ke bien;)
Publicar un comentario